LÁGRIMAS

Antes, cuando los pañuelos eran de tela, las lágrimas iban a parar a la mar. Los pañuelos se lavaban, y las gotas de agua humana salada se fundían con las del grifo, o con las del pozo, o con las del río, y se acababan enlazando sus átomos con el abismal océano.
Ahora, las lágrimas van a parar a los grandes basureros que hay fuera de las ciudades, sobre los que revolotean las gaviotas, las cigüeñas, o los cuervos. Primero van a la papelera, luego al cubo de la basura de la cocina, más tarde al contenedor del barrio, después a un horrible camión que mezcla los deshechos como si fuera una fosa común, y por último al vertedero: allí van a parar las lágrimas vertidas.
Algunas, las más afortunadas, pasan por un contenedor de reciclado, y terminan convertidas en papel.
Algunas veces, escribimos o leemos sobre lágrimas desconocidas.
27 Comments:
HOla! que blogs tan bonitos tienes..y mira que no sabia yo de tu existencia hasta que afortunadamente dejaste un comentario en mi blog!bienvenido amigo!
un saludo!
Gracias, muchísimas gracias por visitar mi blog. Te invito a que sigas haciéndolo. Eso sí, quiero felicitarte por los tuyos, especialmente este post me ha encantado, por eso he decidido firmar en él.
Saludos!!!!
Me encantoooooo
Nunca habia pensado eso, pero me encanto.
Eres muy amable; te agradezco tu visita y tu comentario.
Yo todavía soy de esas personas que se limpian las lágrimas con el dorso de la mano y pensando en lo que has escirto,creo que lo voy a seguir haciendo.
Las lágrimas tienen demasiado valor como para terminar en un vertedero.
Muy bueno tu escito.
Hasta pronto
Muy romantica y melancólica tu manera de escribir, te confieso que mientras leia tus posts y con la musica de phill collins de fondo me vi transportada como a otro espacio... guau!!!
Me da la sensación , casi certeza, de que estas viviendo en otro pais, españa suipongo y para compensar tu desarraigo ahondas en tus recuerdos de juventud... espero que tu presente sea lindo tambien... besos, lu
recien llego a tu mundo andy, y me parecio hermoso lo que escribiste, las lágrimas... que tema no? y ni hablar de las lágrimas cuando no salen.. a donde irán esas?... será verdad que las guarda el corazon? y después irán a la sangre... y seguro quedaran dando vueltas por el cuerpo pero siempre volviendo al corazon.. de ahi no salen... a eso lo aseguro.... bienvenido a mi mundo...
muy lindo lo q escibiste amigo!
felicidades!
Me di una vueltita por tu blog...
Y es cierto, muchas veces leemos, otras escribimos sobre lagrimas desconocidas, pero tambien sobre las propias!
Saludos!
Qué buen post! Es tuya la idea? Muy buena, me encantó...pobres lágrimas...y derramé tantas que seguramente muchísimas veces escribiste sobre lágrimas más, ja ja!
Gracias por el elogio de mi blog, recién lo empiezo, creo que todavía está un poquito flojo..
un beso enorme
bello*
Qué desarraigo el de las lágrimas, ¿verdad? Tanto si se convierten en material reciclable (lo mismo que algunos sueños) como si van a morir al mar...
Qué bonitas tus palabras.
Vaya! Qué inmensa suerte de encontrar un blog tan bello y de poder degustarlo nada más y nada menos que desde el otro lado del charco! Qué gran invento este de internet! Me quedé sin palabras al leerte...
Aunque mientras que las derramamos pensamos que las lágrimas van a vertederos inmundos, porque son tan inútiles como todo lo que va a parar allí, siempre han sido la sustancia infinita de la que se compone la fuente Castalia, la fuente de los sueños y las alucinaciones, la fuente de toda la creación.
Un beso desde Ítaca!
Curioso pero cierto. Aunque las lágrimas son siempre personales e intransferibles, no importa dónde depositemos su rastro. Un saludo.
Bueno, lo primero decirte que gracias por visitar mi blog y después... pues darte un aplauso por este texto. Me ha gustado muchisimo.
Un saludo!
Yo por eso elegí no derramar más lágrimas... O si las derramo procuro usar pañuelos de tela!!
Ànimo con este bonito blog.
Muaks.
Qué hermoso esto que acabo de leer, gracias por la visita, un abrazo y nos mantenemos en contacto.
Qué hermoso esto que acabo de leer, gracias por la visita, un abrazo y nos mantenemos en contacto.
que fuerte!antes parte de nuestra escencia se iba a encontrar con la cuna que nos trajo a este mundo, ahora, y de acuerdo con la vida desechable que llevamos, hasta lo mas hermoso y sagrado que pudimos haber tenido, nuestras lagrimas,se ensucian y se revuelven con el resto de nuestra porqueria...
Quien sabe cuantas veces he compartido mis lagrimas con la de otros...
Felicitaciones por tus blogs, y gracias por pasar por el mio.
Abrazos.
Cierto, yo he encadenado mis letras varias veces sobre las lágrimas.
Gracias por tu paso y tus palabras en mi rincón.
Saludos
así que uno escribe sobre lágrimas de otros? Será entonces por esa razón que siempre han melacolía en mucho de lo que escribo... cómo nos robamos las lágrimas de otros.
gracias por pasarte por mi blog, te linkeo para estar en contacto
un beso
Este post me encanto, pero sabes que? TAMBIÉN HAY LAGRIMAS QUE VAN A PARAR DIRECTO A LOS LABIOS, ESAS SON LAS QUE QUIERO YO
muy hermoso ... ¿cuánto lloras para preguntarte a dónde van tus lágrimas?
En esta vida todo va y viene como el aire: las lágrimas, el papel... y nosotros mismos, que también nos reciclamos después de pasar de unas manos a otras.
uff que horrible.
No se me habia ocurrido que puedieran acabar pudriendose en un vertedero.
precioso pensamiento, mejor plasmado nunca!!
humildemente alguna vez escribi algo acerca de mis lagrimas hacia el mar, pero esto esta precioso..
Saludos, me gusto mucho tu blog, el concepto futuristico y metaorico, ademas urbano, no se, lo voy a leer con mas calma
pero la verdad me encanto
GZ
buen post. bueno bueno de verdad.
Gracias por visitar mi casa y por tan bello comentario!
He navegado por sus blogs y me han parecido maravillosos. No me decidía en cual post dejar mi huella, hasta que leí la reflexión tan poética que has hecho del destino de las lágrimas.
Seguiré visitándolos con mucho placer y espero volverlos a ver por mi casa.
Saludos desde Venezuela!
Publicar un comentario
<< Home